Thursday, June 14, 2007

La editorial

Zediciones, es un proyecto editorial independiente sin fines de lucro que actualmente se encuentra en su fase de pre-editorial. Dirigida y coordinada por Marcelo Neyra desde la provincia de Mendoza.

Contacto: zediciones@yahoo.com

www.geocities.com/zedicionesweb (en preparación)

Serie Demo

La Serie Demo es una antología de cuadernillos artesanales que intenta difundir y promocionar las letras emergentes de América del Sur. Cada libro es un breve muestrario de la obra de cada autor, vas a encontrar poesía, relatos, cuentos, etc. En la primera tanda son 16 los autores catalogados, voces de Mendoza, Rosario, Buenos Aires, Capital Federal y Chile.

Catálogo


El Nuevo Día – Marcelo Neyra (relato, Mendoza)

El Embrión – Anahí Ferreira (relato, Buenos Aires)

Bohemia – Agustín Capeletto (relato, Buenos Aires)

Hágase tu Reino – Diego Arandojo (cuento, Buenos Aires)

Mecanismos Automáticos – Alejandra Pinto (poesía, Santiago de Chile)

Fojas Cero – Virginia Janza (poesía,Argentina)

Un Poquito de Nada – Hernán (poesía, Merlo, prov. De Buenos Aires)

Constelación Polar – María García (poesía, Mendoza)

Sólo Quiero tu Sangre – Griselda García (poesía, Buenos Aires)

Consejos para Ser un Artista Moderno – Juan Ángel Szama (exposición, Rosario Santa Fe)

Prófugo – Alejandra Pinto (poesía, Santiago) –primer premio del concurso Todo Poético – Mendoza 2007

El Comienzo sin Jano – Paula Sánchez (poesía, Neuquén) Segundo Premio de Poesía del concurso Todo Poético – Mendoza 2007

Wallpaper – Marcelo Vertua (poesía, Buenos Aires)

Espuma de Mar – Daniela Riccioni (poesía, Mar del Plata)

Muestrario Vocabulado – Osvaldo Vigna (poesía, Buenos Aires)

Bolivia – Elizabeth Neira (relato, Santiago)

Mujer Caracol – Leonor Espinoza (prosa y poesía, Santiago de Chile)

Para conseguir cualquiera de estos ejemplares comunicate por e-mail a: zediciones@yahoo.com

Si vivís en Mendoza por teléfono a: 156 68 27 37

Wednesday, October 11, 2006

ESA CUCARACHA



“Era una vez una cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una cucaracha”
“La Oveja Negra y Otras Fábulas”
Augusto Monterroso.

“La Metamorfosis” es el libro indicado para ingresar a la literatura de Franz Kafka o para internarse y ahogarse en lo Kafkeano (término utilizado en más de 100 idiomas). Narra, como bien sabemos, la extraña transformación que sufre Gregorio Samsa, luego de un sueño intranquilo, convirtiéndose en un horroroso escarabajo (Ungeziefer[1]). De ahí en adelante, tal absurdo, tal irrealidad, atrapa al lector, atormentándolo y encadenándolo a una inquietante angustia. Después, el libro avanza con las reacciones de la familia, su actitud y los cuestionamientos de Samsa, hasta que, producto de una infección en la herida de su lomo, a causa de una manzana que
le lanzó el padre, fallece Samsa, causando el alivio de la familia.
Lo más interesante en “La Metamorfosis”, como también en “El Proceso” y en “El Castillo”, es la situación de absurdo con que es presentada la historia y que luego, sin hacerse notar, pasa a segundo plano. Me explico: La pregunta inicial del lector es ¿Por qué se convirtió en escarabajo?, sin embargo, rápidamente se deja de lado y lo trascendental se encuentra en la metamorfosis del núcleo familiar, en la psicología de los personajes, en el aislamiento de Gregorio. De este modo, tenemos una metáfora del propio Kafka; un hombre que no cruzaba más que 20 palabras con su madre y no más que el saludo con su padre; un hombre callado, quizás incomprendido, al que sólo le interesaba la literatura y se evadía del mundo para crear otro, uno kafkeano, especialmente desde el primer día que escupió sangre, como dice Bolaño que decía Canetti.
Pero no sólo lo absurdo es lo brillante en el libro. Al igual que en ”El Proceso” donde Joseph K critica la burocracia de Praga, en “La Metamorfosis” encontramos dos o tres lecturas soterradas. Una de ellas podría ser el trasfondo económico del texto. La familia Samsa no posee muchos bienes y, además, posee enormes deudas que Samsa con ahínco intenta pagar, e incluso en un momento siente molestia porque sus padres no se dedican a ahorrar para pagar de una vez las deudas que lo están esclavizando. Este trasfondo económico fácilmente lo vemos caracterizado al final del libro cuando los padres observan a la hermana, Grete, que ya es hora de encontrarle un marido conveniente, y con esta ironía termina el libro:

“ Y cuando, al llegar al final del trayecto, la hija se levantó la primera e irguió sus formas juveniles, pareció corroborar los nuevos proyectos y las sanas intenciones de los padres.”

Otro aspecto, y ligado al anterior, es la “Utilidad”. Gregorio ya no era útil, se había transformado en una carga y el rechazo del padre por momentos es cruel. El padre, obligado a trabajar, toma las riendas de la casa desamparando fraternalmente a su hijo. Luego, la hermana es la útil, la que se encarga del bicho, la centrada, la que se hace mujer, la niña a quien se debe buscar un marido conveniente.
Los tres huéspedes, tan bien y exageradamente caracterizados, representan un sector de la Praga aristocrática y burocrática, oscura y discriminatoria que imperaba por aquel tiempo. Sin duda, en ellos se encarnaba al hombre trepador, con aires de superioridad y ambicioso que provenía del mundo de los negocios.
Quizás, finalmente, lo más sorprendente sea la naturalidad del libro y la espontaneidad con que Gregorio acepta su nueva condición. Sus primeras palabras son: “¿Qué me ha ocurrido?” y de ahí en adelante nada parece extrañar en demasía al protagonista: todo lo acepta, todo lo absorbe sin problemas, todo parece ser un sueño, nada más que un sueño.
[1] Término con el que se le llamaba a los judíos en los campos de concentración, donde, por lo demás, murieron las hermanas de Kafka.

Friday, October 06, 2006

"EL DINOSAURIO", AUGUSTO MONTERROSO


Por bastante tiempo se ha catalogado el microcuento de Augusto Monterroso (1921-2003), como el más breve en lengua castellana. Sin embargo, su originalidad y fuerza oculta va más allá que su mínima extensión. Simple sería escribir la historia más corta posible, pero difícil es hacerlo y, además, agregarle una fuerza semejante. Por ejemplo, alguien podría escribir: “Este cuento de la cabra consta de nueve palabras”, una oración simple, concisa, simpática, pero sin un flujo literario importante; no pasa de la mera anécdota. En cambio, el relato de Monterroso trae consigo algunos misterios.
Sintácticamente:
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Adverbio Verbo Artículo Sustantivo Adverbio Verbo Adverbio

Tenemos tres adverbios, dos verbos, un sustantivo y un artículo. Ambas oraciones yuxtapuestas finalizan en palabras agudas, lo que en el caso de la primera acentúa el golpe y la pausa, antes de iniciar la segunda, lo cual crea una tensión y un breve suspenso. Por otro lado, el orden de las palabras no parece al azar y cualquier otra ordenación le quita sonido al cuento, lo hace desarmónico:
· Cuando despertó, todavía estaba allí el dinosaurio.
· Cuando despertó, allí el dinosaurio estaba todavía.
· Cuando despertó, estaba todavía allí el dinosaurio.
· Cuando despertó, el dinosaurio allí todavía estaba.
· El dinosaurio todavía estaba allí cuando despertó. Etc.

Parecen jugar a intercalarse los adverbios y los verbos, equilibrándose, como nos indica Lauro Zavala de la U. Autónoma Metropolitana de México. Además, existe un ascenso en número de sílabas y luego un descenso que da una estructura particular al cuento. La primera palabra de la primera oración tiene dos sílabas, la segunda tres; luego viene la coma y el artículo que junto al sustantivo forman una sola función de Sujeto de la segunda oración: Artículo + Sustantivo= 5 sílabas; Todavía, 4 sílabas a raíz del hiato; estaba, 3 sílabas; allí, dos sílabas. Por lo tanto, la cantidad de sílabas por función gramatical es la siguiente: 2 -3 -,- 5-4-3-2. Lo que implica una suerte de retorno, la parábola de un salto. Fonéticamente se oye bien, como un pianista que avanza hacia las agudas y luego regresa.
No existen casos ni complementos. La oración está diseñada con palabras que se podría decir “sueltas”, a excepción del artículo “el” cuya carga semántica es nula, sólo acompaña o tiene sentido junto al sustantivo. En la simpleza de las expresiones radica la naturaleza original del cuento.

Semánticamente, según la R.A.E.:
Cuando: En el tiempo, en el punto, en la ocasión en que.
Despertar: Dejar de dormir. (Despertó: Pretérito perfecto).
El: Artículo determinante. Forma de singular en masculino.
Dinosaurio: Se dice de ciertos reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.
Todavía: adv. t. Hasta un momento determinado desde tiempo anterior.
Estar: Dicho de una persona o de una cosa: Existir, hallarse en este o aquel lugar, situación, condición o modo actual de ser. (Estaba: Pretérito imperfecto).
Allí: En aquel lugar.

En la primera oración el sujeto es tácito o desinencial y corresponde a la tercera persona singular, que en este caso no sabemos es él o ella. Se utilizó el pretérito perfecto, lo que indica que el hecho ocurre una vez y no se mantiene en el tiempo, simplemente “Despertó” y lo hizo con una sorpresa. En la segunda oración, el sujeto ya no es aquel desconocido (a), sino que “El dinosaurio” y la conjugación corresponde a pretérito imperfecto, lo que indica que la acción se prolonga en el tiempo, “Estaba”, con lo cual se infiere que el dinosaurio no solamente se encontró allí al momento de despertar el personaje, sino que probablemente estaba allí antes que el personaje se durmiera o perdiera el conocimiento. Si, por otro lado, encontramos el adverbio “todavía”, se refuerza dicha hipótesis, ya que dicho adverbio de tiempo representa una prolongación temporal desde anterior. Por lo tanto, si al perder el conocimiento el dinosaurio no estaba allí, el cuento sería el siguiente:
“Cuando despertó, el dinosaurio estuvo allí”.
Cambiando el verbo “Estar” de pretérito imperfecto a p. perfecto, denotando que el dinosaurio sólo aparece en escena cuando “X” despierta. Incluso, si mantenemos el verbo “Estar” en P. imperfecto, aún así no es seguro que el dinosaurio estuviese antes: “Cuando despertó, el dinosaurio estaba allí”. Se entiende que el dinosaurio se mantuvo durante más tiempo, pero al faltar el adverbio “todavía”, no es tan concreto que dicho ente existiera cuando “X” se encontraba conciente.
Entonces, la historia correspondería a que en determinado momento “X” estaba despierto y presente en escena estaba el dinosaurio. Luego, por razones desconocidas “X” pierde el conocimiento o simplemente se duerme, y al despertar, en el mismo lugar (esto se entiende al utilizar el adverbio de lugar “Allí”, reforzado por la presencia del “todavía”), el dinosaurio continuaba en su sitio. En hechos:

1. “X” y el Dinosaurio están en cierto lugar, en cierto momento.
2. “X” pierde el conocimiento o se duerme.
3. “X” despierta y el Dinosaurio continuaba todavía allí, en el mismo lugar.

Ahora bien, dichos puntos parecen irrefutables, sin embargo, los puntos 1 y 2 dan lugar a otra duda que la construcción gramatical y la conjugación de verbos no responde. ¿Estaba primero “X” y luego apareció el dinosaurio causando su desmayo? ¿”X” estaba conciente de la presencia del ente prehistórico y se echa a dormir? ¿”X” es conciente de la presencia del dinosaurio y se desmaya por otro motivo? Es hasta aquí donde podemos llegar con el análisis sintáctico y semántico, ahora ya entramos en terrenos más filosóficos, lógicos e interpretativos; y al entrar en aquéllos terrenos, tal vez todo lo inferido no tenga validez, pues por mucho que sepamos el significado del verbo despertar ¿Quién no nos asegura que lo que sucedió fue que “X” despertó en un sueño? La presencia de un dinosaurio, un ente extinguido, fortalecería tal enunciado; pero ¿Quién dice que el cuento se ambienta en el presente contemporáneo y no es precisamente una narración en la prehistoria? De ser así la presencia del dinosaurio sería lógica y el desmayo probablemente se debiera al susto y al miedo a perder la vida ante el animal y no por la sorpresa sobrenatural de ver un ser prehistórico en la actualidad. Por lo tanto, tenemos las siguientes explicaciones:

1. Ocurre en la actualidad, “X” es un ser vivo (tampoco sabemos si pertenece al género humano) que se desmaya ante la presencia de un dinosaurio (extinguido) que continúa allí al despertar.
2. Ocurre en la prehistoria, “X” se desmaya, asustado ante el peligro que corre su vida frente al monstruo que continúa allí al despertar.
3. “X” ama al dinosaurio y tranquilamente se duerme. Al despertar el animal continúa allí.
4. “X” es un ser vivo que soñaba con un dinosaurio que estaba cerca suyo y al despertar, éste continuaba allí, como en el sueño.

Las cuatro explicaciones pueden ser verdaderas e incluso, no se descarta la existencia de infinitas otras hipótesis y esto está dado por el juego de la ambigüedad y de lo poco claro. La presencia de un ente prehistórico y extinguido o supuestamente extinguido; la presencia del sueño, de la perdida de lo conciente, hacen que “El dinosaurio” se entregue a múltiples interpretaciones que lo enriquecen más allá de las simples siete palabras que lo estructuran, porque o puede ser una mera fantasía o un cuento realista o una historia de terror o un hecho cargado de ternura, o cualquiera otra explicación más inteligente.


En conclusión, la maestría de Monterroso para dar cabida a tantas interpretaciones con tan poco, su economía inigualable, también presente en otros textos como “La oveja negra”, dan un espaldarazo a la percepción y a la poda de todo lo innecesario en la literatura moderna. Monterroso nos indica que no es necesario el relato en toda su extensión, sino que con la frase justa, con los términos indicados, escogidos con pinzas, se puede hacer más con menos. “El dinosaurio” es una historia enorme cuyo cuerpo se encuentra en la imaginería del lector, que se ancla o se inicia o finaliza en aquellas siete palabras.
Si consideramos, por ejemplo, “La Náusea” de Sartre o “El extranjero” de Camus, dichos títulos se cargan de significado al leer toda la obra. Monterroso, a la inversa, a partir de pocos significantes crea múltiples significados en una obra invisible. Ahora bien, si es eso lo que pretendió en su momento o no, no lo sabremos. Tal vez simplemente nos quería decir que alguien despertó en cierto lugar, y un dinosaurio, sin saber cómo ni porqué, estaba allí. Nada más ni nada menos.

Monday, October 02, 2006

El sabor de un hombre


El sabor de un hombre
Slavenka Draculik
202 págs
Editorial Anagrama, 1999

A Puta Asesina

Pensaba hablar de personajes, de cómo la escritora recrea un mundo de seres solitarios y egoístas, pero eso sería disminuir la impresión que en mi produjo este libro. La que va más allá del cuidado que se advierte en cada una de las líneas.

El tópico de la traducción, aparece en el libro pero me surge cuando pienso que es una escritora yugoslava, que escribe en inglés, y habla de la pasión surgida entre un americano y una europea. Cualquier entendido del lenguaje es mediado por la piel, que parece el recurso que queda ante la dificultad de transmitir en las lenguas de origen de los protagonistas de la historia.

Tomar el libro y no dejar de leer, más allá de lo singular del argumento, o de la posibilidad que da para imaginar y recrearse en un juego de los sentidos que abarcan lo perverso y lo visceral.

El amor-pasión llevado a la expresión concreta de la posesión, de la perdida de la individualidad y la extrema noción de piel.

Antes de leer el “El Sabor De Un Hombre”, podía imaginar una devoración, luego del libro pude aproximarme a la sensación de devorar. Es como pensar en la redefinición del sentido del olfato luego de leer “El Perfume”. Acá el gusto queda elevado a expresiones superiores.

Siendo feroz y descarnado (esto último es pura contradicción), este libro recrea los pasajes oscuros del amor, es un recorrido por el discurso amoroso radical, ese que no admite nada que no sea el objeto del deseo, ese “otro” proveedor de la abundancia y la pasión, ese “otro” que se debe poseer, recorrer, incorporar, para finalmente sucumbir a lo más profundo del deseo.

El deseo llevado a lo máximo, el deseo carente de duda, el deseo acabado desde sí mismo.

..."Mirándolo superficialmente eso fue lo que hice. Lo maté, lo asesiné, aunque esa palabra y en general la sola idea de asesinato me asquea. Porque se trata de algo radicalmente diferente, de la posibilidad de prolongar nuestra vida en común, del procedimiento que nos ha permitido seguir juntos. La muerte de José era tan sólo un elemento necesario, un escalón inevitable hacia la consecución de la unión, un medio, pero no el fin."(pág 24)


Thursday, July 13, 2006

DESGRACIA, Coetzee

Luego de leer “2666”, no recuerdo qué crítico dijo que tuvo que tocar cada parte de su cuerpo para ver que todo estuviera en su sitio. Pues bien, debo confesar que al leer la colosal novela póstuma de Bolaño no sentí nada parecido; más bien quedé con los ojos en blanco, sorprendido y enriquecido. Sin embargo, ahora que he leído “Desgracia” de Coetzee, comprendo a ese crítico que quizás nunca recuerde su nombre y no es que no quiera acordarme, como dice Cervantes, simplemente se escapa a mi memoria. La lectura se ha llevado partes de mí y en cierta forma me siento vacío, incompleto. La luz del día, posterior a leer la última página, no fue la misma. Me sentí flotando, mis puntos de vista respecto al mundo habían cambiado en 180 grados; la calle no era la misma calle, el cielo era otro cielo, la gente perdía su carácter concreto: eran espectros o sombras que se cruzaban por mi nublada vista.

Había cambiado. La tragedia, tantas veces novelada, tenía el cariz de realidad. A pesar que unos 30 años me separan del protagonista, uno se va desintegrando línea a línea con David Lurie, como si desde el comienzo, protagonista y lector se ataran en una caída hacia lo más profundo de las desgracias. La miseria y la cadena de tragedias cuestionan. No se sabe si las reacciones de los personajes son las correctas; si la psicología, por decir, de Lucy es comprensible para un ser humano común y corriente. Quizás no lo sea o, tal vez, es tan comprensible que eso nos hace sudar frío.
El temor es latente, pero controlado. La narración no cae en eufemismos, ni en exageraciones. Nos instalamos frente a un retrato y una sucesión de hechos descritos con crudeza y distancia. La historia o más bien las implicancias y sensaciones de la historia se arman en las mentes de los lectores (percepción). En una de esas, seguramente, el objetivo primero de los escritores magistrales como Coetzee.


Tuesday, July 11, 2006

Otro Aporte

Acá les dejo estas palabras que llegaron a mi correo:

Hace pocos días leí el libro "No decir" de Andrea Maturana. Aunque partí leyéndolo como una forma de terapia, debo admitir que me terminó cautivando por completo. Aquella compilación de cuentos llega a lo más profundo y a lo más oscuro de la mente humana. Deja las palabras como testigo de aquellos sucesos que, lamentablemente, aunque muchas veces tratemos de tapar y ocultar, están ahí, presentes. Cada cuento tiene su propia historia, pero todos ellos tienen en común la incomprensión, la fata de comunicación, el silencio eterno, el "no decir". Quizás, después de encontrarnos con las palabras de Maturana nos demos cuenta que el silencio no implica que el dolor desaparezca. Lo único que sacamos al no afrontar la realidad es acrecentar la desgracia en nuestro interior, como una especie de cáncer que crece y crece hasta que un día, inevitablemente, nos pasa la cuenta. Definitivamente le recomiendo este libro a todos aquellos seres que carguen con el peso de los "secretos", confesiones oscuras que no los dejan respirar tranquilos. Tal vez si hacemos algo tan simple, pero valioso, como lo es compartir nuestra intimidad con los demás, nos demos cuenta que respirar no es tan difícil e incluso comencemos a sentirle ese sabor único que tiene la vida libre de máscaras.




www.salimesfeir.blogspot.com

Tuesday, June 27, 2006

EL PERSEGUIDOR Julio Cortázar



“Si yo no hubiera escrito 'El Perseguidor'
hubiera sido incapaz de escribir 'Rayuela'."
Julio Cortázar.

Johnny Carter (Charlie Parker) toma su saxo e intenta llenar el tiempo con música. Julio Cortázar, toma su pluma (o máquina de escribir) e intenta llenar el espacio de una hoja en blanco. ¿Qué obtenemos? “El Perseguidor”, una novela corta o un cuento largo que unió magistralmente Jazz y literatura.
El libro cuenta la decadencia de un hombre, Johnny Carter (narrado por un crítico de Jazz llamado Bruno), atrapado entre la genialidad y la locura; entre un grupo de aduladores: “En el fondo somos una banda de egoístas, so pretexto de cuidar a Johnny lo que hacemos es cuidar nuestra idea de él, prepararnos a los nuevos placeres que va a darnos Johnny, sacarle brillo a la estatua que hemos erigido entre todos y defendiéndola cueste lo que cueste”; entre el tiempo real y el tiempo del be-bop.
Más allá de la cuestión explícita (el homenaje al jazz y a la figura mítica de Charlie “Bird” Parker [1920-1955]), Cortázar considera la preocupación del tiempo desde un nuevo punto de vista. Así como Proust veía el tiempo de una manera descriptiva, lenta y con superposición de tiempos pasados sobre tiempos presentes; o como Borges desde una mirada filosófica, el autor de “Rayuela” ve el tiempo desde una preocupación musical. La pregunta es evidente: Cortázar ¿quiso hacer una novela como si creara una partitura musical? Puede ser. El jazz se caracteriza por lo movedizo de sus sonidos recorriendo el tiempo, por las tensiones, por llenar el espacio y desbordarlo, hasta alterar las percepciones del oyente. Es la búsqueda de la libertad, en un avanzar sin destino y aparentemente infinito. “El Perseguidor”, a su vez, es una narración escrita con soltura, sensacional, pasando de un lugar a otro, de un tiempo a otro, sin previo aviso y sin perjudicar la continuidad; la fluidez es notable y por momentos parece acrecentarse. Bruno está con Johnny, luego solitario reflexiona en una calle, está con la marquesa, en el estudio de grabación, en una pieza de hospital con Carter, recordando Baltimore y todo parece fluir en una estructura genial, marcada por la figura impresionante y derrotada del saxofonista quien, sin duda, es un perseguidor del tiempo y de sus contemporáneos.
Al avanzar por las páginas se pasa por distintas sensaciones: desesperación, melancolía, sudor. Y todo gracias a la acidez y precisión de la mano que maneja la pluma que, como decía Bolaño, es la de un neurocirujano en esta apología del movimiento y la miseria.


Por otra parte, encontramos uno de los paradigmas de la genialidad (como pasó con Beethoven, Thelonious Monk, Brunneleschi etc.): “Es fácil admirarlos, pero tan difícil convivir con ellos”. Todos de una u otra forma soportan sufridamente a Carter: Dédeé, Bruno, Lam, los músicos etc. Y la pobre Bee muriendo en Chicago. Es cuando muere Bee que notamos un quiebre en Carter, está más frágil. Por el contrario, Cortázar nos muestra a un Bruno cada vez más fuerte, escéptico y paternal con Johnny. Por ejemplo, al volver juntos caminando del bar, Bruno cuida del saxofonista e intenta evitar el tema de Bee, incluso por momentos lo cuestiona sutilmente. Y finalmente Carter explota: “Si cuando yo toco, tú ves los ángeles, no es culpa mía. Si los otros abren la boca y dicen que he alcanzado la perfección, no es culpa mía (...) es que yo no valgo nada, que lo que toco y lo que la gente me aplaude no vale nada...”.
¿Qué nos quiso decir Carter en esta rabieta?
Que convivir con su altura musical, su genialidad compositiva, nada más lo ha hecho abrir los ojos de todo lo infinito e imposible que abarca la música y que él, siendo incluso un virtuoso, no podría alcanzar, cuestión que todo artista, por lo demás, debiera tener más que claro, pero a veces se les olvida y son felices, a diferencia de Johnny Carter y Charlie Parker.